KONFEKOOP: Lortek, S.Coop. amplía sus instalaciones con SMARTLAB, un nuevo laboratorio especializado en tecnologías de digitalización

img

Lortek, S.Coop. es un Centro Tecnológico privado situado en Ordizia (Gipuzkoa), que genera conocimiento excelente en digitalización de los procesos de fabricación, para transferirlo al tejido industrial y, de esta manera, mejorar su competitividad y sostenibilidad. Cuenta con cerca de 90 personas en plantilla que trabajan a diario para dar respuesta a los retos tecnológicos relacionados con la transición digital y energético-climática, mediante el desarrollo de soluciones innovadoras en fabricación digital e inteligente.

Lortek, S.Coop. está acreditado como agente de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, y es miembro del consorcio BRTA (Basque Research & Technology Alliance) y está integrada en Mondragón Corporación.

Con la meta de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el horizonte, en Lortek, S. Coop. asumen un compromiso real y explícito con la igualdad, y están dando pasos concretos para conseguirlo. La flexibilización horaria de entrada al trabajo, el teletrabajo o la posibilidad de trabajar ciertos días de la semana desde la sede que tiene la cooperativa en Donostia y así reducir tiempo en desplazamientos…, son medidas que ya se están realizando.

A primeros de junio de 2023, Lortek ha abierto las puertas de una nueva instalación, denominada SMARTLAB. Se trata de un laboratorio especializado en tecnologías de digitalización, que reúne equipos de vanguardia en tecnologías de control y robótica, visión artificial, análisis de datos, TICs y fabricación aditiva.

De esta forma se materializa la apuesta de la cooperativa por la digitalización de los procesos, -principalmente en tecnologías de unión y fabricación aditiva metálica-, e invita a conocer este laboratorio de vanguardia a las instituciones, así como a sus clientes y colaboradores.

Las instalaciones de SMARTLAB están disponibles para todas las empresas y, particularmente para las cooperativas, para que puedan explorar el uso de las tecnologías que tienen disponibles y así poder realizar juntos pruebas de concepto o proyectos prototipados.

Para hablar de Lortek, S.Coop. y el nuevo laboratorio SMARTLAB, atiende a KONFEKOOP Pedro Álvarez Moro, director de Investigación y Estrategia Tecnológica de Lortek, S.Coop.

Pedro Álvarez Moro: “SMARLAB nos permite posicionarnos como un centro tecnológico especializado en la digitalización de procesos de fabricación”

Álvarez Moro (Beasain, 1979) es Doctor en Ciencia de Materiales por la Universidad de Navarra y trabaja en proyectos de investigación relacionados con tecnologías avanzadas de unión y fabricación aditiva de metales en Lortek, S.Coop., desde 2007. Ha liderado diferentes proyectos europeos de investigación y es miembro del Comité Técnico Español de estandarización AEN/CTN14. También es profesor del Curso de Ingeniero Internacional de soldadura (IWE) y del Master de Fabricación Aditiva Industrial en Mondragon Unibertsitatea, y en noviembre de 2018 recibió el reconocimiento del Gobierno Vasco como investigador excelente por su labor investigadora y mérito científico tecnológico.

Ud. en la actualidad es director de Investigación y Estrategia Tecnológica en Lortek. Lleva 17 años trabajando aquí y conoce a la perfección la empresa. ¿Qué es Lortek, S.Coop.?

Lortek se fundó en el año 2002, es decir, tenemos 21 años de trayectoria y somos un centro tecnológico especializado en la digitalización de procesos de fabricación, con una especialización muy importante en todo lo que es tecnologías de unión y fabricación aditiva de metales. Hemos tenido unos años de crecimiento sostenido y actualmente estamos unas 85 personas en plantilla, distribuidas en 3 grupos de investigación. En los últimos años hemos hecho una apuesta importante por integrar a las personas que trabajan en la organización como socios de la cooperativa, esa es la voluntad final.

Son una cooperativa integrada en Mondragón Corporación, ¿Qué supone ser parte de la Corporación empresarial más importante de Euskadi?

Nosotros hemos surgido de la mano de cooperativas de la corporación, y trabajamos con muchas de ellas. Nos gustaría incrementar la colaboración y el trabajo con más cooperativas de la corporación y estamos en ello. Por ejemplo, a lo largo de este año nos vamos a incorporar en una nueva división de conocimiento, junto con otros actores relevantes de la Corporación Mondragón.

Recientemente han inaugurado una nueva instalación a la que llaman SMARTLAB.

Sí, la puesta en marcha e inauguración del nuevo laboratorio da respuesta a la estrategia de Lortek que nos hemos fijado dentro de la reflexión estratégica en el periodo 2022-2025 de posicionarnos como un centro tecnológico especializado en la digitalización de procesos de fabricación. Lo que hemos hecho gracias también al soporte del programa Azpitek del Gobierno vasco, es seleccionar una serie de activos de equipamiento singular que nos permite dar un salto de cualidad en cuanto a lo que es la investigación y transferencia en procesos digitalizados, tanto de inspección como de unión, como de fabricación metálica.

¿A qué tipo de empresas ofrece sus servicios Lortek, S.Coop.?

Históricamente, Lortek ha estado muy focalizado en Euskadi, pero a día de hoy intentamos llevar nuestros desarrollos al mercado nacional e incluso internacional. Estamos afianzando esa estrategia. Somos un centro relativamente pequeño, pero creemos que nuestra oferta tecnológica nos permite abordar retos importantes de algunas de las empresas líderes, no solo en el País Vasco, sino también a nivel nacional e incluso internacional.

La digitalización es sin duda uno de los grandes retos que tenemos como sociedad. ¿Considera que el cooperativismo está bien posicionado?

En Euskadi hay una apuesta clara por parte del Gobierno Vasco dentro de la Estrategia RIS 3, que ha identificado la fabricación inteligente como un pilar importante dentro de los retos asociados a las 3 transiciones que tenemos como sociedad. A nivel de las cooperativas, hay distintos grados de madurez de las tecnologías: hay empresas que están liderando la adopción de estas tecnologías y ya lo tienen implementado en sus procesos productivos; otras, están explorando en proyectos de I+D qué les puede aportar el uso de estas tecnologías, en cuanto a la mejora de la calidad de los productos y servicios que ofrecen a sus clientes; y otras cooperativas que están algo más rezagadas en esa transición tecnológica, porque están poniendo los esfuerzos en temas de gestión y no tanto en la digitalización de los procesos de fabricación.

¿Cuáles son los retos de Lortek, S. Coop. para los próximos años?

Dentro de nuestra reflexión estratégica para el periodo 2022-2025, queremos seguir explorando e investigando el uso de las tecnologías digitales. Nos hemos marcado cuatro líneas de investigación: la robótica y automatización, la visión artificial, la analítica de datos y las plataformas y TICs. Hemos definido un mapa de ruta claro para cada una de estas tecnologías. Tenemos también otras tecnologías soporte que están impactando en todas las tecnologías digitales, como son temas de ciberseguridad, de la inteligencia artificial, etc., que afectan de una manera transversal a estas líneas de investigación que estamos definiendo. Nuestra estrategia pasa por desarrollar proyectos, pruebas de concepto y soluciones propias mediante la combinación y el uso de estas tecnologías digitales, para poder ofrecer ventajas competitivas a nuestros clientes.

+ info